Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Renuncia silenciosa: vivir al mínimo

Renuncia silenciosa: vivir al mínimo

Esta situación, que también podríamos llamar "abandono silencioso", implica que las personas no abandonan por completo sus responsabilidades, sino que minimizan su interés y energía en ellas. Los datos revelan la gravedad de esta situación: esta situación, generalizada en todo el mundo, también es evidente en nuestro país: en 2024, la tasa de compromiso de los empleados en Turquía se estimaba en tan solo el 14 %, mientras que el 61 % de los empleados estaban "desconectados" y el 25 % estaban "completamente desconectados".

ELIMINACIÓN SILENCIOSA EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA

El abandono silencioso, en esencia, consiste en adoptar la mentalidad de "hacer solo lo necesario" en todos los aspectos de la vida. Esto no solo implica evitar las horas extras en el trabajo; también significa conformarse con aprobar como estudiante, realizar solo las tareas básicas del hogar y mantener una interacción social mínima. Las personas no abandonan sus roles por completo, pero sí renuncian discretamente a la motivación que los impulsa. Las investigaciones académicas muestran una correlación negativa, moderada y significativa entre la percepción de la autodisciplina académica de los estudiantes universitarios y sus niveles de este abandono silencioso. Actualmente, los estudiantes estudian únicamente para aprobar, no participan en actividades extracurriculares y contribuyen mínimamente al trabajo en grupo. Esta situación no se limita a los jóvenes. Estudios realizados entre amas de casa revelan que las percepciones de género de las mujeres están directamente relacionadas con sus niveles de agotamiento y autoalienación. La búsqueda constante de la perfección que se espera de los roles tradicionales empuja a muchas mujeres a este abandono silencioso.

Razones de su prevalencia en Turquía

Existen múltiples razones detrás de la adopción generalizada del abandono silencioso en Turquía. En primer lugar, la incertidumbre económica es un factor significativo. Según datos de 2024, la tasa de personas que se declararon felices descendió al 49,6%, mientras que el alto coste de la vida se considera el problema más importante, con un 29,2%. Ante las dificultades económicas, las personas comienzan a abandonar discretamente muchas áreas de su vida, creyendo que esforzarse más no les beneficia. La presión social también alimenta esta situación. En Turquía, la expectativa tradicional de ser el "mejor" en todos los ámbitos y la necesidad de desempeñar múltiples roles empuja a muchas personas al agotamiento. La presión, especialmente sobre las mujeres, para cumplir a la perfección los roles que se esperan de madres, esposas, empleadas y amas de casa, finalmente conduce a un abandono silencioso de estos roles. El impacto de la era digital también es innegable. La brecha entre las vidas "perfectas" que vemos en las redes sociales y nuestras propias realidades está llevando a muchos a la desmotivación. Sin embargo, la pandemia aceleró este proceso, ya que las personas reevaluaron sus prioridades y comprendieron la importancia de conciliar la vida laboral y personal. Ahora prefieren renunciar a algunas cosas en lugar de intentar hacerlo todo.

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS Y MECANISMOS DE DEFENSA

El abandono silencioso se utiliza, en realidad, como método de protección contra el agotamiento. Para evitar la decepción, la persona reduce sus expectativas y elige la seguridad de "no fracasar" con el mínimo esfuerzo. Esta es una ilusión de control, diseñada para mantener la mentalidad de "puedo hacerlo si quiero" al no hacer nada a la perfección, en lugar de intentar hacerlo todo a la perfección y fracasar. La raíz de los problemas que enfrentan las personas con agotamiento reside en su intento de satisfacer a la perfección las necesidades y deseos de los demás, ignorando los propios. El abandono silencioso se desarrolla como un mecanismo de defensa contra esta situación. Las personas retiran constantemente la energía que sienten que deben dar, para protegerse.

REFLEXIONES EN DIFERENTES GRUPOS

La pregunta fundamental de la Generación Z es: "¿Por qué debería trabajar tanto?". Al ver a sus familias trabajar duro pero no lograr mejorar su nivel de vida, la generación más joven decide no repetir los mismos errores y abandona las expectativas de alto rendimiento. Las personas de mediana edad que han demostrado un alto rendimiento durante años, pero no han visto las recompensas que esperaban, también están reduciendo sus niveles de energía y abandonando discretamente ciertas responsabilidades. Una mentalidad similar de "suficientemente bueno" prevalece en todos los grupos. Abandonar el perfeccionismo, alejarse de la competencia constante y abandonar la búsqueda de la satisfacción de todos son los impulsores clave de este proceso. EL PROBLEMA DEL EQUILIBRIO SALUDABLE. La solución a esta situación no es la aceptación total y la pasividad, ni el rechazo total y el agotamiento. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones y elegir conscientemente dónde invertir nuestra energía es crucial. Establecer metas realistas, aceptar que no tenemos que ser perfectos, desarrollar la capacidad de establecer límites y buscar apoyo son clave. A nivel social, también son necesarios la gestión de expectativas, la aceptación de la diversidad, la comprensión de que no todos tienen que progresar al mismo ritmo y la adopción de enfoques orientados a procesos. De forma sistemática, son esenciales un sistema educativo que fomente la cooperación en lugar de la competencia, una cultura laboral con expectativas de rendimiento sostenibles y políticas sociales que apoyen a la persona.

SER ADECUADO TAMBIÉN ES UN VALOR

La resignación silenciosa puede ser una resistencia inconsciente a las cargas excesivas de la vida moderna. La verdadera felicidad no proviene del máximo rendimiento constante ni de la pasividad total. Reside en el equilibrio, en encontrar tu propio ritmo y en tomar decisiones conscientes en diferentes áreas de tu vida. Quizás la resignación silenciosa nos recuerda que ser "suficiente" es un valor, ofreciendo un mecanismo natural de equilibrio contra el ritmo acelerado de la vida moderna. La solución a rendirse por agotamiento también puede verse en el desarrollo de la capacidad de reconocer y proteger nuestros propios límites. Lo importante es elegir conscientemente qué áreas renunciar y gestionar esta elección de una manera que mejore nuestra calidad de vida.

ntv

ntv

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow