Reduce el estrés, fortalece la memoria: Los beneficios de la planta milagrosa han sido comprobados.


Rico en vitaminas, hierro, calcio, magnesio y potasio, el romero también contiene fitoquímicos, compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas sustancias pueden proteger contra enfermedades crónicas como las cardiopatías, la diabetes y algunos tipos de cáncer al reducir el daño causado por los radicales libres en el organismo.

El romero, que se ha utilizado en la medicina tradicional durante muchos años para prevenir infecciones y curar heridas, también tiene efectos antimicrobianos.

Un estudio realizado en la Universidad de Northumbria reveló que las personas mayores que inhalaron romero obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria y se sintieron más alertas que quienes se encontraban en un ambiente sin aroma. Estos efectos positivos se observaron no solo en adultos mayores, sino también en adultos jóvenes.
Un estudio de 2018 descubrió que los estudiantes universitarios que tomaron 500 mg de suplementos de romero dos veces al día durante un mes tuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria, menos ansiedad y depresión y una mejor calidad del sueño.
Otro estudio reveló que los empleados que bebieron agua con sabor a romero en el trabajo experimentaron menos agotamiento.

Según los expertos, el romero ayuda a transportar más oxígeno y nutrientes aumentando el flujo sanguíneo al cerebro.
Sus polifenoles también pueden ayudar a combatir la depresión al favorecer la salud intestinal y reducir la inflamación. El romero también contiene compuestos como el 1,8-cineol, que previene la degradación de la acetilcolina, una sustancia química asociada con el aprendizaje y la memoria. Mantener los niveles de acetilcolina ayuda a conservar la agudeza mental a medida que envejecemos.

Investigaciones recientes han revelado que el ácido carnósico, un potente antioxidante presente en el romero, podría tener efectos protectores contra el Alzheimer. En 2025, científicos desarrollaron una forma más estable de este compuesto, denominada diAcCA, y la probaron en el laboratorio. Los resultados fueron prometedores. Este compuesto fortaleció las conexiones entre las células cerebrales, mejoró la memoria y redujo los niveles de las proteínas beta-amiloide y tau, asociadas con el Alzheimer.
Además, el diAcCA solo fue activo en las áreas inflamadas del cerebro, lo que minimizó los posibles efectos secundarios. Estudios en ratones no mostraron efectos tóxicos y sí resultados cognitivos positivos.

Aproximadamente 7,2 millones de personas mayores de 65 años en Estados Unidos padecen actualmente la enfermedad de Alzheimer. A menos que se desarrollen nuevos tratamientos, se prevé que esta cifra aumente a 13,8 millones para 2060. Actualmente, los efectos del romero en la salud cerebral se consideran muy valiosos.

ntv