Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Michael Feinstein sobre transmitir su amor por las grandes canciones a la próxima generación

Michael Feinstein sobre transmitir su amor por las grandes canciones a la próxima generación

Durante la mayor parte de sus 50 años de carrera, Michael Feinstein ha demostrado su amor por las grandes canciones estadounidenses interpretándolas. "Había algo que me conectó con la invención armónica de las canciones, con las ideas melódicas", dijo. "Expresan emociones fundamentales de una manera muy elocuente con la que la gente todavía puede identificarse".

Empezó a tocar a temprana edad, de pequeño, en Columbus, Ohio: «Cuando tenía cinco años, mi padre me dijo: 'Consigamos un piano'. Me senté y empecé a tocar el 'Do-Re-Mi' de 'La novicia rebelde' con ambas manos. Mi madre entró de la cocina y me preguntó: '¿Quién te enseñó eso?'. Y yo le respondí: '¡Nadie!'. ¡Y me mandó a mi habitación por mentir!».

A los cinco años tocaba de oído. De su infancia, dijo: «Siempre me sentí raro. Siempre me sentí diferente a los demás. Era un niño solitario. No tenía muchos amigos. El primer disco clásico que compré fue el Segundo Concierto para Piano de Rachmaninoff, mientras mis amigos escuchaban a Elton John, Carole King y Carly Simon».

Pero su afición "poco popular" pronto lo convirtió en un artista popular. Durante 12 años, tocó en bares de piano, cinco o seis horas cada noche. "Eran principalmente bares gay", dijo, "porque esos eran los lugares donde podía tocar música de conciertos sin que nadie se quejara".

No fue a la universidad, pero sí recibió una educación increíble. Por ejemplo, «Aprendí que tenía que programar lo que hacía como si estuviera programando un espectáculo, con un arco emocional. Aprendí qué decir entre las canciones que aprendía: jerga, chistes, numeritos y cosas que enganchan a la gente».

Feinstein se mudó a Los Ángeles a los 20 años, donde conoció a uno de sus ídolos: Ira Gershwin, de 80 años, hermano de George Gershwin y letrista. Ira quedó tan impresionado por el profundo conocimiento del joven sobre la obra de Gershwin que le dio trabajo. "Se suponía que solo estaría allí un par de semanas para catalogar los discos", dijo Feinstein. "Pero terminé pasando seis años como compañero musical de Ira, un amanuense, ¡que es una bonita palabra para un títere! Fue una época increíble, la más emocionante de mi vida".

En 1986, Feinstein recibió la invitación que le cambió la vida: actuar en el Oak Room del Hotel Algonquin de Nueva York. «Y a partir de ahí, todo empezó a florecer», dijo.

A los 29 años, la carrera de Feinstein despegó. Le esperaban décadas de gloria: en el escenario, en PBS, con sus 86 álbumes y en su amistad de toda la vida con Liza Minnelli (colabora con ella en sus nuevas memorias). Pero no solo quería cantar las grandes canciones americanas; también quería coleccionarlas.

Ha acumulado una vasta colección de recuerdos, grabaciones y partituras, como la primera impresión de "Rhapsody in Blue".

colección michael-feinstein.jpg
De la colección de canciones y recuerdos de composición de Michael Feinstein. CBS News

En los últimos años, Feinstein se ha dedicado cada vez más a transmitir su amor por las grandes canciones a la siguiente generación. Dijo: «Tengo la responsabilidad de presentar estas canciones de una manera que, espero, les resulte atractiva. Cada vez que estas canciones se presentan a un joven, es como plantar una semilla, porque se convierte en parte de él y perdura».

Con ese espíritu, Feinstein fundó la Fundación del Gran Cancionero Americano en Carmel, Indiana. Cuenta con un museo de objetos de compositores, un centro de artes escénicas y una Academia del Cancionero de una semana de duración, donde se selecciona a 40 estudiantes de todo Estados Unidos para aprender intensivamente a interpretar esta música. "Y está a la altura de Taylor Swift, Adele o quien sea que estén escuchando", dijo.

Para Feinstein, el Gran Cancionero Americano no se limita a la música anterior a 1950: «Creo que Carole King, Billy Joel, Neil Sedaka y Elton John forman parte del Cancionero Americano», dijo. «No se limita a las décadas de 1910, 1920 y 1930; está en constante evolución».

Michael Feinstein todavía se presenta en vivo por todo el país, incluido un concierto de clásicos de Tony Bennett (que podrás ver en el servicio de streaming Carnegie Hall+ el 3 de agosto), porque tal vez la mejor manera de mantener vivos los clásicos es seguir cantándolos.

Para más información:

Historia producida y editada por Emanuele Secci.

Ver también:

David Pogue

David Pogue ha ganado seis premios Emmy por sus reportajes en "CBS Sunday Morning", donde ha sido corresponsal desde 2002. Pogue presenta el podcast "Unsung Science" de CBS News. También es autor superventas del New York Times, cinco veces orador TED y presentador de 20 especiales de ciencia de NOVA en PBS. Durante 13 años, escribió una columna semanal sobre tecnología en el New York Times y, durante 10 años, una columna mensual en Scientific American.

Cbs News

Cbs News

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow