Cómo hacer una linterna para San Martín: Dos sencillas instrucciones de manualidades

Cada año, alrededor del 11 de noviembre, vuelven a aparecer: los desfiles de farolillos, que al anochecer recorren el barrio con luces centelleantes y música alegre. Pero ¿por qué caminamos por las calles cantando y llevando farolillos el día de San Martín? ¿Y quién fue San Martín?
Según la leyenda, el soldado romano Martín, de 17 años, cabalgaba un frío día de invierno cuando pasó junto a un mendigo temblando de frío que le pidió ayuda. Martín compartió entonces su abrigada capa con el hombre. Esa noche, el mendigo, que en realidad era Jesucristo, se le apareció en sueños. Martín fue bautizado posteriormente, pero no fue canonizado hasta después de su muerte.
Por cierto, el 11 de noviembre no es el día de su muerte: San Martín falleció el 8 de noviembre. Sin embargo, dado que este día era desde hacía mucho tiempo un día festivo para los agricultores —similar al Día de Acción de Gracias—, el Día de San Martín se celebra ahora tres días después. La tradición de las procesiones de faroles en el Día de San Martín es muy antigua. Los primeros cristianos honraban a San Martín en el aniversario de su muerte con procesiones de luces. Los niños incluso hacían antorchas de paja y faroles con verduras ahuecadas. Esta costumbre ha perdurado hasta nuestros días; solo que ahora se utiliza luz eléctrica en lugar de fuego.

Para crear una linterna de unicornio de cuento de hadas, lo ideal es usar un kit para linternas. Este kit incluye una caja de cartón, el alambre necesario para sujetar la linterna y un palito. Sin embargo, si ya tienes una caja de cartón en casa (quizás de un queso blando), también puedes usarla. Para esta linterna de unicornio, elegí cartulina brillante para darle un toque especial.
- Necesitarás: un juego de accesorios para farolillo o una caja de queso, un palo para farolillo y alambre de sujeción, cartulina fotográfica de color, papel de calco, flores decorativas artificiales (pequeñas), barra de pegamento o pistola de pegamento caliente, lápiz y tijeras.
Siempre que uses pegamento, asegúrate de que se seque por completo. Haz lo mismo con la tapa de la caja de queso, pegándola al otro extremo del papel vegetal. Luego, en cartulina de color (¡no tengas miedo de usar color!), dibuja la cabeza, los brazos, el cuerno, la cola y algunas estrellas decorativas, y recórtalas. Dibuja los ojos y la boca en la cara del unicornio y pega el cuerno en su frente.
Así es como se hace:
- Primero, ajusta el papel vegetal a la caja de queso. Corta una tira que rodee la caja al menos una vez. Cuanto más larga sea la tira, más grande será el unicornio; pero para que haya suficiente espacio para la cabeza y los brazos, la tira de papel vegetal debe tener al menos 20 centímetros de alto. Ahora, aplica pegamento en los bordes interiores de la caja de queso, ya sea con una barra de pegamento o una pistola de pegamento caliente, y presiona la tira de papel vegetal contra la caja para crear el cuerpo redondo del unicornio. Es más fácil si fijas los bordes superpuestos del papel desde el interior con una tira de cinta adhesiva transparente.
- A continuación, separa pequeñas flores decorativas y pégalas con pegamento caliente entre el cuerno y los ojos del unicornio para darle una magnífica melena. Luego, pega los brazos y las estrellas al cuerpo; ten mucho cuidado, ya que el papel vegetal se puede romper fácilmente. Es recomendable presionar suavemente los brazos y las estrellas desde el interior mientras los pegas para que queden firmes.
- Finalmente, pega la cola del unicornio, ya que va más abajo en la espalda, lo que dificultaría que se mantuviera erguido. Un pequeño consejo: mientras practicas esas lindas canciones del Día de San Martín, apoya el unicornio contra el borde de la mesa para evitar que la cola se doble. Antes de salir con tu farolillo de unicornio único, conecta rápidamente el alambre y la vara con la luz, ¡y listo!

Para divertirte con la linterna de pingüino, necesitarás una plantilla. Puedes encontrarla, junto con el palo, en cualquier tienda de manualidades. Si lo prefieres, también puedes recortar la plantilla tú mismo en cartón ondulado. Elige los colores de la cartulina y el papel vegetal a tu gusto. Pero ten cuidado: la pistola de pegamento caliente hace honor a su nombre.
- Necesitarás: Plantilla de farolillo hecha de cartón ondulado, cartulina fotográfica de color, papel vegetal, pegamento en barra o pistola de pegamento caliente, lápiz, rotulador, tijeras, varilla de farolillo (incluyendo alambre de sujeción y bombilla).
Así es como se hace:
- Primero, toma un trozo de papel vegetal del color que prefieras (yo elegí blanco) y mídelo para que se ajuste a las aberturas redondas de la plantilla. Es recomendable que sea medio centímetro más grande para que sea más fácil pegarlo. Luego, usa una barra de pegamento o una pistola de pegamento caliente para pegar el papel vegetal en las aberturas redondas.
- Ahora, dibuja las alas, el sombrero, el pico y las patas del pingüino en cartulina y recórtalas. Puedes usar cualquier forma. Recuerda que la linterna de pingüino tiene dos lados, así que necesitarás dos piezas de cada tipo. Ahora, pega con cuidado las piezas recortadas sobre la plantilla. Asegúrate de que todas las piezas estén pegadas aproximadamente en la misma posición que en el otro lado, especialmente el sombrero, donde cualquier diferencia podría ser visible.
- A continuación, dibuja unos ojitos de botón en el pingüino con el rotulador negro. Luego, con el mismo rotulador, dibuja una máscara en forma de corazón en la frente del pingüino. La linterna está casi terminada: ahora dobla la plantilla. Ten mucho cuidado al hacerlo, ya que el papel vegetal se puede romper fácilmente.
- Finalmente, se fija el alambre a la linterna, se coloca el palo con la lámpara y salimos con alegría y en compañía de nuestros animales a celebrar el Día de San Martín.
rnd







