Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Hoy en España: Un resumen de las últimas noticias del martes

Hoy en España: Un resumen de las últimas noticias del martes

Plazas de aparcamiento en Mallorca a 185.000 €, el Consejo de Ministros aprobará hoy una semana laboral más corta, el tribunal retira la demanda fiscal contra el ex rey Juan Carlos y más noticias de España el martes 6 de mayo.

Plazas de aparcamiento en Mallorca por 185.000 €

Como prueba de hasta qué punto se está agravando la crisis inmobiliaria en España en lugares como las Baleares, el diario local El Diario de Mallorca ha publicado un artículo en el que destaca cómo las plazas de aparcamiento en el centro de Palma se venden ahora por 185.000 euros.

El precio medio de una plaza de aparcamiento en un edificio en España en 2024 seguía siendo considerablemente inferior (13.770 €), pero las islas mediterráneas son uno de los lugares de España donde los precios de la vivienda se disparan. El precio por metro cuadrado en diciembre de 2024 era de 4.931 €/m².

El Consejo de Ministros aprobará hoy una semana laboral más corta

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin rebaja salarial volverá al Consejo de Ministros español este martes.

La medida carece del apoyo de los empresarios, que ya se retiraron de la mesa de negociación, y tampoco cuenta actualmente con el respaldo de la mayoría del Congreso, donde será presentada esta vez como proyecto de ley para su aprobación final.

Sin embargo, la normativa fue pactada en diciembre entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos españoles CC.OO. y UGT, tras un año de negociaciones.

En realidad estaba previsto que se aprobara el pasado martes, pero el apagón nacional obligó al Gobierno a posponer la decisión.

LEA TAMBIÉN: La semana laboral más corta en España podría significar 12 días de vacaciones adicionales para algunos trabajadores

El Tribunal Supremo español desestima la denuncia fiscal contra el exrey Juan Carlos

El Tribunal Supremo de España dijo el lunes que había archivado una denuncia presentada por un grupo de jueces jubilados y otras figuras destacadas contra el ex rey Juan Carlos I por presuntos delitos fiscales.

En marzo de 2022, la fiscalía española cerró tres investigaciones sobre sus finanzas por falta de pruebas y por el plazo de prescripción, pero afirmó que se habían encontrado varias irregularidades.

Entre ellos se encontraban regalos lucrativos de las monarquías árabes del Golfo y viajes privados financiados por una fundación con sede en el pequeño estado europeo de Liechtenstein.

Pero la Corte Suprema desestimó la demanda, argumentando que "no aporta nuevos hechos, pruebas o documentos que justifiquen la reapertura de la investigación" sobre las finanzas del ex jefe de Estado.

Juan Carlos, de 87 años, realizó dos pagos por valor de más de 5 millones de euros a las autoridades fiscales españolas para saldar dinero adeudado por ingresos pasados ​​no declarados, una medida considerada ampliamente como un intento de evitar cargos.

Las revelaciones sobre el origen turbio de su fortuna desde su abdicación en 2014 han causado un daño irreparable a su reputación y han perjudicado a la monarquía española.

Un moderador de contenidos de Facebook recorta más de 2.000 empleos en España

La empresa tecnológica canadiense Telus International, encargada por Meta de moderar el contenido en sus redes sociales Facebook e Instagram, eliminará más de 2.000 empleos en Barcelona, ​​dijo el lunes un sindicato español.

La medida llega luego de que la compañía de Mark Zuckerberg redujo su verificación de datos por parte de terceros en los Estados Unidos y revisó sus políticas de moderación de contenido.

Telus, que opera localmente como Barcelona Digital Services, dijo durante una reunión el lunes por la mañana que había rescindido los contratos "de todos los trabajadores que realizaban tareas de moderación de contenidos" para Meta, lo que afecta a 2.059 personas, dijo el sindicato CCOO en un comunicado.

El plan de despido se decidió después de que Meta cancelara su contrato con Telus, según el sindicato, que agregó que había firmado un acuerdo preliminar que otorgará "la mayor compensación legal posible" para los trabajadores afectados.

Contactado por AFP, un portavoz de Telus se negó a revelar cuántos empleos se perderán, afirmando que "la prioridad sigue siendo apoyar a los miembros del equipo afectados" ofreciéndoles "asistencia completa, incluidas oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas".

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow