Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Conoce a Evangelina Julia de Evade House, la diseñadora en ascenso en el radar de Julia Fox y Charli XCX

Conoce a Evangelina Julia de Evade House, la diseñadora en ascenso en el radar de Julia Fox y Charli XCX

En los últimos siglos, España ha sido cuna de algunos de los diseñadores de moda más influyentes de nuestro tiempo, desde Cristóbal Balenciaga hasta Manolo Blahnik y Mariano Fortuny . A menudo elogiados por su exquisita ejecución y siluetas innovadoras, los diseñadores españoles se han convertido en sinónimo de técnicas y artesanía tradicionales. Evangelina Julia , fundadora y directora creativa de Evade House , representa una nueva generación de creativos españoles en la moda, que continúa las prácticas artesanales con un enfoque adicional en la innovación textil y el supraciclaje para la era moderna.

Desde que se graduó del London College of Fashion en 2020, la diseñadora madrileña ha experimentado con una amplia gama de materiales y soportes, desde barro hasta manchas de vino, para crear diseños únicos que revolucionan los wearables de cero residuos. Tras dedicarse a las fibras orgánicas, Julia se aventura ahora en el mundo de las medias con la ayuda de la creativa italiana Laura Petrucci , lanzando Cartina Lunga, una submarca "sin ser demasiado formal, un poco atrevida, pero nunca exagerada", acompañada de una exposición temporal inmersiva en la Semana del Diseño de Milán.

“Siempre me he sentido conectada con la visión de Eva”, declara Petrucci a Teen Vogue . “Convertir nuestras ideas en algo físico y real fue súper emocionante. El hecho de que fuera una colección de medias la hizo aún más especial. Traducir un concepto como Erotocomatose, tan profundamente ligado a la feminidad y la sensualidad, en un accesorio de moda fue increíblemente poderoso. Fue como si dos amigas se enviaran un montón de mensajes a diario, compartiendo las cosas e ideas que nos encantaban”.

Para saber más sobre la simbiosis creativa de Cartina Lunga y la visión detrás de Evade House en su conjunto, Teen Vogue conversó con Evangelina Julia a través de Zoom sobre su trayectoria desde que creó la marca en 2021, la innovación textil, su inclinación por reutilizar los desechos y captar la atención de personas como Caroline Polachek , Julia Fox , Charli XCX y más.

Teen Vogue: ¿Cuándo empezó tu interés por la moda? ¿Cuándo te diste cuenta de que podías dedicarte profesionalmente a ello?

Evangelina Julia: No fue hasta que empecé a modelar y, sinceramente, nunca me gustó la ropa que me ponían. Pero, gracias a ese trabajo, empecé a aprender sobre el mundo de la moda tras bambalinas y lo desperdiciado que era, empezando por los decorados y la utilería. Fue realmente impactante. Nunca había estado involucrada en la moda —estudié biología—, así que nunca me detuve a pensar en lo que estaba pasando, pero ese fue el momento en que pensé: "¡Guau! No puedo creer que todo esto se tire a la basura". Siempre intentaba rescatar cosas para darles una segunda vida.

Ese fue el momento en que decidí que quería estudiar moda y participar activamente. Me negaba a creer que las marcas y los clientes no fueran conscientes de la contaminación que se escondía tras la confección de una camisa o una simple sesión fotográfica, así que a los 24 años me matriculé en la escuela de moda.

TV: Espera, ¿entonces estudiaste biología antes de empezar en el mundo de la moda y empezar a modelar?

EJ: Sí, vengo de una familia de médicos. Nadie está en el mundo de la moda, así que existía una regla tácita de la tradición familiar. Así que, sí, empecé a estudiar biología, luego me cambié a ciencias sociales y, finalmente, a marketing. Inicialmente estudié marketing antes de pasarme a moda. Durante el último año de mi carrera de marketing, que no terminé, se hizo más evidente que quería mudarme a Londres para estudiar moda en LCF. Me gradué hace poco, en 2020, durante el pico de la pandemia de COVID-19.

Fotografía y dirección creativa: Sasha Chaika; Estilismo: Yulka Kastryulka; Asistente de estilismo: Filina Sofia; Talento: Evangelina Julia; HMUA : Sofi Muah; Diseñador de iluminación: iwalyany; Retoque: Alenabelyavtseva — Imagen cortesía de Evade House
Imagen cortesía de Evade House

TV: ¿Qué estudiaste en el London College of Fashion?

EJ: Hice una licenciatura en Diseño y Desarrollo de Moda.

TV: ¿Cuál fue la lección más importante que aprendiste allí? Como exalumno, sé que la sostenibilidad es clave en LCF. ¿Cuál es la principal lección que aprendiste durante tu tiempo allí?

EJ: Sinceramente, lo más importante que aprendí fueron las técnicas, porque ahora también doy clases en universidades aquí en Madrid. Me enseñaron el método de cero residuos de Shingo Sato y el corte por sustracción de Julian Roberts, que no son muy conocidos. Lo que realmente me impactó fue la idea de no tener que crear una pieza desde cero, no solo ceñirme a los patrones, sino invertir el proceso y poder crear a partir de prendas existentes.

Hicimos mucho moulage y drapeado, lo que crea una especie de creatividad de 360 ​​grados, donde uno no está limitado por las limitaciones de la ilustración, sino que crea con las manos directamente sobre el maniquí, con la libertad que el papel no ofrece. Se pueden crear pompones y formas que trascienden el cuerpo.

TV: ¿Sigues trabajando así hasta el día de hoy?

EJ: Sí, drapear uno de los pilares de la marca y trabajar con piezas que ya han tenido vida. A menudo trabajamos con piezas que encuentro en mis viajes. Las colocamos en el maniquí y las retrabajamos con unas puntadas, o les quitamos el forro y lo dejamos colgado para coserlo de nuevo. Podemos editar y moldear estas piezas clave para plasmar la esencia de lo que luego producimos. La clave está entonces en la comunicación con el cliente, sus amigos o su comunidad.

Fotografía: Borja Llobregat; Creatividad: Evangelina Julia; Imagen cortesía de Evade House
Imagen cortesía de Evade House
Imagen cortesía de Evade House

TV: ¿Cuándo empezaste a jugar con la idea de crear tu propia marca?

EJ: Hacia el final de mi licenciatura, pero era algo implícito mientras estudiaba. Obviamente, cada estudiante toma su propia decisión, pero al final, va a funcionar para una marca o para empezar la tuya. No quería desperdiciar toda la investigación en la que había trabajado hasta entonces; era como un bebé, una parte de mí. Así que la cuestión era si quería ceder toda esta investigación y creatividad o si quería seguir adelante. No me parecía lógico delegarla a otra persona ni a otra marca, así que decidí empezar la mía propia y mantener la sostenibilidad como eje central para enseñar a los clientes y a nosotros mismos sobre la marcha, y seguir investigando.

TV: Usas mucho el “nosotros”.

EJ: Es imposible construir una marca sin la colaboración de otras personas. Empecé sola, y luego éramos dos. No quiero jerarquías en mi equipo. Todos estamos al mismo nivel. Yo puedo enseñarte, y tú puedes enseñarme. Y, al fin y al cabo, sin equipo, no hay marca. Sin equipo, no tendríamos identidad y no podríamos emprender ningún proyecto. Es fundamental. Y también quiero añadir que el equipo adora la marca. Realmente reivindicamos la idea de trabajar con amigos y crear una comunidad, colaborando con personas que admiramos y que comparten las mismas ideas y visión.

TV: Estaba mirando el libro de marca de Cartina Lunga y decía: «No creemos en distanciarnos de nuestro público; somos nuestro público». Creo que esto es clave en nuestro mundo excesivamente consumista. Hacer algo porque lo disfrutas personalmente y lo que venga después es una bendición, pero no la razón por la que empiezas algo.

EJ: ¿Verdad? Es algo que siempre les digo a mis alumnos: si quieren ganar dinero, no creen su propia marca, porque es lo contrario. O sea, obviamente hay diferentes caminos. Está el comercio electrónico, el de pasarela, las tiendas temporales... Es un mundo aparte. Hay un millón de planes de negocio según tu objetivo final.

En mi caso, solo quería seguir explorando y compartiendo lo que estoy viviendo. Me encanta crear zapatos de pasarela por eso, es como una pequeña película, tu propio mundo. Nuestro mayor desafío es, de hecho, el aspecto del comercio electrónico: la página web, transformar las piezas para que sean un poco más llevables. Mi madre a veces me plancha la ropa y me dice: "No entiendo cómo alguien podría usar esto". Creo que esos son nuestros puntos fuertes y débiles.

Imagen cortesía de Evade House

TV: ¿Cómo terminaste enseñando?

EJ: Sin proponérmelo realmente. Nunca lo consideré. Sin embargo, no existe una educación formal básica en confección textil. Nunca nos explican cómo el algodón se convierte en el algodón que consumimos. Nadie sabe nada. La mayoría de la gente desconoce que la seda proviene de gusanos. Solo quería tomarme un momento para desmontar eso e informar a la gente sobre las prendas que, en última instancia, la sociedad nos obliga a usar. Quería hacerlo a través de mi propia investigación, documentando cómo montamos nuestros espectáculos y los materiales que usamos, en lugar de impartir clases en un entorno institucional. Pero desde que recopilé todo eso, algunas universidades llamaron a nuestra puerta, preguntándome si quería dar clases. Nunca lo había considerado, pero me pareció natural.

TV: ¿Por qué la marca se llama Evade House? ¿Cómo se les ocurrió ese nombre?

EJ: Es una historia curiosa. Vivía en un almacén en Londres, y éramos diez. Solía ​​encerrarme en mi habitación para trabajar en mis cosas, así que mis compañeros no sabían si estaba en casa o no. Un día, mi compañero Jaime me dijo: «Parece que siempre nos estás evadiendo». Eso se me quedó grabado porque soy Eva, así que pensé: «Oye, ahí está mi nombre».

Y entonces dio la casualidad de que mi mejor amiga se llamaba Jade y quería empezar el proyecto conmigo después de su año sabático, así que Evade era Eva y Jade. Después, añadí la Casa tras volver a España por problemas de derechos de autor. Alguien ya había reclamado Evade. Estábamos indecisos entre Evade Atelier y Evade Studio, y finalmente nos decidimos por Evade House para evocar ese sentido de comunidad y el hecho de que las piezas pueden llegar a nosotros.

TV: Entonces, ¿Jade es parte de la marca?

EJ: ¡No! Sigue siendo una de mis mejores amigas, pero ahora es cineasta.

TV: Bueno, ¡nunca se sabe cuándo habrá una oportunidad de colaborar!

Imagen cortesía de Evade House
Imagen cortesía de Evade House

TV: Lo que me llamó la atención al descubrir su marca es su estética definida, arraigada en la dicotomía. Tiene un toque medieval, un toque victoriano, sexy pero inocente a la vez, con una sensación orgánica y cruda. ¿Cómo se les ocurrió esta estética? ¿Qué les inspiró?

EJ: Me temo que tengo que repetirlo, pero cada uno tiene su propio público. Mi estilo siempre ha sido un poco desordenado. Me gusta la ropa desgastada, con manchas, pero también tengo cara de niña y un aspecto muy inocente. Creo que hemos llegado hasta aquí sin proponérmelo. Si me inclino por esta estética, claro que mi investigación visual también lo hará. ¿Cómo voy a combinar las prendas? Bueno, cómo las llevaría. La identidad de la marca es mi identidad, pero exagerada.

TV: Todas las piezas están hechas a mano en tu estudio de Madrid, ¿verdad?

EJ: Sí. Lo fabricamos todo aquí, en Usera, y estamos aquí todos los días. Cosemos todo aquí, pero estamos expandiendo rápidamente, así que también trabajamos con un pequeño fabricante que está literalmente a 15 minutos en coche. Nos producen series de 10 piezas. Siguen en el mismo barrio, y tratamos de que sea lo más sostenible posible. Nos producen una falda y dos camisas, lo que nos permite centrarnos en proyectos más personalizados para bodas y eventos similares.

TV: ¿Esa es la tirada media de cada pieza?

EJ: Para producción, sí. Ofrecemos una variedad de formatos en nuestra página web. Creamos piezas únicas, ya sea para la pasarela o reinterpretadas, como un vestido vintage transformado en una falda de varias capas. Esa sí sería una pieza única. O bien, si creamos algo con una construcción muy intrincada que sabemos que sería costoso replicar, o con una tela de barro japonesa, que tampoco es fácil de conseguir y tarda seis meses en producirse, entonces sí sería una pieza única. También tenemos piezas de ganchillo y fieltro. El material está hecho a mano, así que cada pieza es diferente. Las hacemos una vez, les sacamos una foto y tratamos de encontrarles un nuevo hogar.

La segunda opción sería la fabricación por encargo, y la tercera es la venta de muestras, donde vendemos todas las piezas y los prototipos con los que experimentamos. También queremos que se usen, y los vendemos a un precio más bajo. Siempre queremos vender o donar todo lo que fabricamos después de documentarlo. No queremos tener existencias.

Imagen cortesía de Evade House
Imagen cortesía de Evade House

TV: Experimentas mucho con tus materiales. Vi que has trabajado con todo tipo de materiales, desde bolsas de café de yute recicladas y barro hasta gasa de seda, algas y seacell. ¿De dónde obtienes tus telas?

EJ: A menudo, lavamos y tratamos materiales ya existentes para que sean más flexibles y no tan ásperos ni crudos. Para tejer y tejer a ganchillo, usamos cáñamo de Nepal, que encontré gracias a un amigo que estaba investigando allí. Lo produce una comunidad local del Himalaya. Siempre priorizamos a las comunidades.

Además, consideramos que el elemento crudo encajaba a la perfección con la filosofía de la marca. En toda nuestra investigación de materiales y exploración de nuevas tecnologías, priorizamos la materialidad y la rugosidad para que las personas con discapacidad visual también puedan sentir la ropa. Creemos que esto facilita y hace más directa la accesibilidad. Además, nuestras etiquetas colgantes también están en braille.

El resto de los materiales, como el algodón, el percal, etc., siempre los conseguimos localmente. Cuando aún vivíamos en Londres, estaba en Cloth House, que entonces estaba en el Soho y ahora se ha mudado a Camden. Es una pequeña tienda familiar que solo vende materiales naturales, a menudo procedentes de Japón e India. Todos los rollos están hechos a mano. De aquí es de donde conseguí mi tela de barro y la tela Mikkusu, una mezcla de algodón y lino reciclados de Japón, teñida con carbón. Estos materiales no se pueden producir en masa porque simplemente no se producen en masa.

Quería mantener ese enfoque tras trasladar la marca a Madrid, y fue un reto, lo cual al principio me impactó. Aparte del algodón, encontrar materiales naturales y orgánicos es difícil aquí. Sin embargo, hace dos meses, asistí a una feria en San Martín y descubrí un par de pequeñas empresas, principalmente de Barcelona, ​​especializadas en lino, sedas y tejidos reciclados. Por suerte, la normativa también las obliga a abastecerse de forma más ética y consciente. En cuanto al género de punto, también nos reunimos con las chicas de PYRATEX y hemos estado trabajando con ellas. Ha sido difícil, pero estamos encontrando nuestro camino.

Caroline Polachek vistiendo Evade House.

Imagen cortesía de Evade House

TV : Sois una marca relativamente joven, pero ya contáis con un buen número de celebridades como firmantes: Caroline Polachek, Nathy Peluso, Charli XCX, Julia Fox… ¿Cómo surgen estas oportunidades y qué se siente al ver vuestras creaciones de repente en el escenario de los Grammy?

EJ: Ni siquiera lo imaginamos. Cuando trabajamos en algo, nunca lo hacemos con la intención de conectar con celebridades ni con nadie de ese mundo. Sin embargo, al final, son personas como tú y como yo, y pueden encontrar las cosas de forma natural. Creo que es fundamental tratarlo como un proceso natural y considerar el proceso de diseño como el aspecto más esencial. Mi enfoque principal son las conversaciones que tenemos con nuestro equipo mientras creamos, investigamos y luego vemos cómo se materializa en algo tangible. Quiero que la gente sienta esa energía, como si fuera palpable en las fibras.

Es difícil de creer, incluso para mí, que las piezas que creamos lleguen a las celebridades. Me pregunto: "¿Cómo nos encontraron?". Pero, por ejemplo, ni siquiera sabíamos lo de los Grammy. Creo que Julia Fox o su estilista compraron una pieza. No hay seguimiento de préstamos ni correos electrónicos con los estilistas, lo cual me gusta aún más porque siento que adquirirla de primera mano demuestra aún más aprecio por las piezas.

Para Caroline Polachek, fue diferente. Conocí a su estilista, Tati Cotliar, porque trabajó en una editorial de Vogue donde solo querían diseñadores españoles, y me dijo: "Trabajo con una artista que es literalmente tu gemela". Así que le mostró la marca, pensando que le encantaría, y ¡sorpresa! Poco a poco, hemos llegado a esa clientela, pero nunca fue nuestra intención.

TV: Espera, ¿entonces Julia Fox usó la camiseta en los Grammy para actuar con Charli sin que tú lo supieras?

EJ: Sí, todavía no tenemos ni idea. Es una historia inconclusa. Ni siquiera Sherlock Holmes pudo descifrarla.

TV: ¿Qué pasa con el video musical “360”?

EJ: Eso es diferente. La estilista nos contactó para nuestra camiseta de vino, que curamos con sal y todo. Estuvimos intercambiando correos electrónicos, pero teníamos poco tiempo, así que nos preguntaron si podían recrear su propia camiseta de vino. No es nuestra camiseta original. Charli XCX termina derramando el vino en la camiseta y creando la suya propia. Llevamos tres años vertiendo vino en nuestras camisetas en redes sociales y marketing. Me encanta ese elemento performativo.

Julia Fox luciendo Evade House en el escenario de los Grammy con Charli XCX.

Kevin Mazur/Getty Images

TV: Hablemos de Cartina Lunga. Es una submarca de Evade House especializada en calcetería. ¿Cómo surgió la idea?

EJ: Diré que fue un proceso muy orgánico, otra vez. Me encantan Tabis y FiveFingers, y simplemente no había calcetines para ellos en el mercado. ¿Sabías que los calcetines negros son uno de los productos más rentables para las marcas? Me quedé impactado.

Así que, en fin, empezamos a pensar en cómo podríamos transformar un producto de moda tan rápida y, al mismo tiempo, cubrir ese vacío específico para Tabis y FiveFingers. Los calcetines y las medias se producen en masa con LYCRA y materiales sintéticos, que la gente suele usar y luego desechar, y sabemos dónde acaba esa basura. Recogimos algunas medias de LYCRA que ya teníamos y les añadimos crochet para crear este llamativo contraste.

Se trata de repensar cómo vemos estas piezas. Algo que la gente tira, le añades cinco horas de crochet y se vuelve más valioso; lo vas a cuidar mejor. Cuando se rompe, es poco probable que lo tires, sino que lo remiendes, quizás con un hilo de otro color para darle más carácter y devolverle su forma original. Como usuaria de Vibram, simplemente me negaba a comprar mis calcetines en Amazon. Quiero que sean bonitos si llevo un vestido, así que nosotros mismos llenamos ese vacío.

TV : ¿Entonces se trata nuevamente de materiales ya existentes?

EJ: Sí, principalmente los conseguimos de dos pequeñas tiendas en Usera y Callao. Son productos de desecho que tienen desde hace años. Tienen medias muy viejas que no quieren vender porque se pueden romper al sacarlas del paquete, así que las aceptamos. Al principio tenía mis dudas porque no sé dónde se fabrican, pero hace años que no las venden.

TV: Al final, los residuos serán residuos si no les damos una segunda vida.

EJ: Exactamente, y detesto esa idea errónea sobre la sostenibilidad. Para empezar, es imposible trabajar en la moda y ser totalmente sostenible. Si de verdad quieres ser 100 % sostenible, considera dejar tu trabajo y dedicarte a ayudar a los demás.

TV : ¿Cómo está la situación de las acciones?

EJ: Tenemos muy pocos, sólo cinco de cada uno en el estudio.

Fotografía: Laura Petrucci — Imagen cortesía de Evade House

TV : ¿Cómo conociste a Laura Petrucci (también conocida como erotocomatose) y por qué decidisteis iniciar este proyecto juntas?

EJ: Ya me encantaba su trabajo como directora de arte. Imprimimos sus fotos para nuestros mood boards. Cada vez que trabajábamos en uno, acababa en su página. Le escribíamos constantemente para pedirle permiso para usar su material para crear la página de Cartina Lunga, así que hablé con mi equipo y les dije: "¿Por qué no contactamos con Laura para esto?". No nos conocíamos. Fuimos amigas por internet durante un año y nos conocimos en la Semana de la Moda de París. Hemos estado trabajando juntas a distancia en el proyecto durante casi todo ese tiempo, y la sinergia ha sido fantástica.

Ha sido principalmente un trabajo de moodboard, pero ahora que tenemos este stock limitado, queríamos presentarlas físicamente, y gracias a la Bienal de Mayrit aquí en Madrid y a Laura en Milán, tuvimos la oportunidad con la feria temporal de la Semana del Diseño de Milán. Trabajamos con Cinema Parentesi y Ortica Studio para crear una combinación interdisciplinaria que fusionara la performance con la feria temporal para mostrar un producto que, por naturaleza, es muy difícil de presentar. Solo hay perchas y piernas ortopédicas, pero queríamos que se sintiera más impulsado por la historia y afín a la marca. Contamos con actores que se mezclan con los asistentes a la feria para mostrar las medias. Laura también creó una instalación sónica con su pareja.

Fotografía: Michelle Warner; Asistente: Chanel Nguyen; Modelo: Amy Game; Dirección creativa: Laura Petrucci — Imagen cortesía de Evade House
Fotografía: Michelle Warner; Asistente: Chanel Nguyen; Modelo: Amy Game; Dirección creativa: Laura Petrucci — Imagen cortesía de Evade House

TV : ¿Qué será lo próximo para Evade House y Cartina Lunga?

EJ: Voy a generalizar porque ahora van de la mano, pero nos interesa mucho hacer ropa más adaptable y duradera. Lo llamo "libre de tendencias". Queremos crear ropa que todos puedan usar y sentir que es atemporal, y que además tenga múltiples usos una vez comprada. Revisamos nuestros patrones con frecuencia, ya que no queremos crear nuevos, así que queremos explorar aún más la adaptación de prendas existentes. Solo llevamos trabajando unos cuatro años, así que aún queda mucho por investigar sobre esa adaptación y cómo las prendas se transforman con el tiempo.

TV: Entonces, ¿no estamos hablando sólo de una segunda vida, sino de una tercera y una cuarta?

EJ: Exactamente. Ya estoy pensando en cómo se rompen las medias y en poder repararlas en casa para que el ciclo continúe más allá de un simple supra-reciclaje. Trabajamos mucho con tintes naturales y barro, que al fin y al cabo son microorganismos. Incluso nuestra angustia suele deberse a enterrar las piezas en tierra. Si dejas la ropa bajo tierra demasiado tiempo, desaparece. Al trabajar con materiales orgánicos, abordo el proceso con la mentalidad de que mi ropa se descompondrá y volverá a la tierra. Sin embargo, la LYCRA que se usa para Cartina lunga es diferente, así que estoy considerando cómo podemos mantener la funcionalidad de estos calcetines y qué productos podemos crear con los restos que queden. ¿Cómo podemos revertir el supra-reciclaje?

TV : Es curioso porque todo ha sido “orgánico” y ahora tu preocupación es hacer que perdure también lo inorgánico.

EJ: Ese es el objetivo, hacer que lo inorgánico sea lo más cercano a lo orgánico posible.

Fotografía: Michelle Warner; Asistente: Chanel Nguyen; Modelos: Amy Game y Umairah Murtaza; Dirección creativa: Laura Petrucci — Imagen cortesía de Evade House

Evangelina Julia habló en español para esta entrevista. Sus citas fueron traducidas y adaptadas al inglés por la autora.

teenvogue

teenvogue

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow