Los trabajadores de Menzies comienzan una nueva huelga de 4 días

Los trabajadores de Menzies, antigua Grandforce, comienzan este viernes su segunda huelga de cuatro días, de un total de cinco planeadas para el verano, con la empresa y el sindicato intercambiando acusaciones de falta de voluntad para entablar un diálogo.
"Esta huelga es el resultado directo de la intransigencia de la dirección de Menzies, representada por su vicepresidente Rui Gomes, que optó por la confrontación en lugar del diálogo, rechazando soluciones que respeten los derechos de los trabajadores y los intereses del país", acusó el Sindicato de Industrias Metalúrgicas y Afines (SIMA), en un comunicado difundido este jueves.
Según el sindicato, "en plena temporada alta de turismo, Menzies y TAP decidieron dar la espalda a sus empleados, clientes y a todos los que visitan Portugal, con una actitud arrogante, irresponsable y calculadora".
Un portavoz de Menzies lamentó, en declaraciones enviadas a los medios, “que los sindicatos insistan en promover una narrativa distorsionada, basada en acusaciones infundadas y demuestren una falta de voluntad para entablar un diálogo justo y honesto”.
“Lamentamos también que se haya convocado una huelga basándose en argumentos distorsionados e infundados, y llamamos a un diálogo constructivo, con vistas a evitar molestias innecesarias a los pasajeros en un momento de gran actividad en el sector de la aviación”, destacó también la empresa británica Menzies Aviation, propietaria del 50,1% de la antigua Groundforce (el 49,9% restante permaneció en manos de TAP).
Las huelgas fueron convocadas por el SIMA y el Sindicato de Transportes (ST), por el fin de los salarios base inferiores al mínimo nacional, mejores salarios, cumplimiento del pago de la jornada nocturna, entre otras reivindicaciones, teniendo el próximo período iniciado a las 00:00 horas de este viernes y finalizando a las 24:00 horas del lunes.
La primera huelga de los trabajadores de asistencia en tierra, entre el 25 y el 28 de julio, provocó la cancelación de varias decenas de vuelos en el aeropuerto de Lisboa, retrasos y casos en los que aviones despegaron sólo con pasajeros, sin equipaje ni carga, según el sindicato.
Para la próxima huelga, André Silva, portavoz de SIMA, dijo a Lusa que espera un impacto similar, aunque solo en los propios días será posible entender el alcance de la participación de los trabajadores y las perturbaciones en las operaciones.
Menzies consideró que los servicios mínimos definidos por el Consejo Económico y Social son insuficientes y reiteró que se implementaron planes de contingencia “robustos”, alineados con esos servicios mínimos “y con pleno respeto a los derechos de los trabajadores”.
SIMA informó la semana pasada que presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra las administraciones de SPdH/Menzies y TAP, una de ellas por violar la Constitución de la República y la Ley de Huelga, "basándose en la sustitución directa de trabajadores en huelga, cambios unilaterales de horarios, suspensión de descansos durante períodos de calor extremo y diversas formas de represión y presión ilegítima sobre los trabajadores", y otra "por pagar salarios base inferiores al salario mínimo nacional, una violación grave e inaceptable de la legislación laboral portuguesa".
En declaraciones enviadas entonces, Menzies dijo que no hacía comentarios sobre asuntos legales, asegurando que actúa "de forma estricta, conforme a la ley" y con las obligaciones contractuales asumidas, "manteniendo un firme compromiso con prácticas laborales justas y con un diálogo abierto y constructivo con todas las partes interesadas".
Las huelgas están previstas hasta el último fin de semana de agosto, todos los días entre el 15 y el 18 de agosto, el 22 y el 25 de agosto, y el 29 de agosto y el 1 de septiembre.
observador