Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Contra el tiempo: Cómo una dieta basada en plantas afecta el envejecimiento

Contra el tiempo: Cómo una dieta basada en plantas afecta el envejecimiento

En el contexto actual, donde la longevidad es un deseo creciente, también aumenta la búsqueda de estrategias dietéticas que contribuyan a un envejecimiento más saludable, y una de las opciones más prometedoras es la dieta vegetariana o vegana . Pero ¿realmente nos ayuda a envejecer mejor?

La respuesta es sí, siempre que esté bien planificada, como destaca la nutricionista Ingrid Ulhoa . Según ella, estudios recientes indican que las dietas basadas en plantas no solo pueden prevenir enfermedades crónicas, sino también retrasar el envejecimiento biológico.

Según el experto, una de las evidencias más reveladoras proviene de estudios con gemelos idénticos . Mientras que uno de los hermanos siguió una dieta omnívora, el otro adoptó un patrón de alimentación vegano. En tan solo ocho semanas, el grupo vegano mostró una reducción de la edad epigenética (una medida científica del envejecimiento celular), además de mejoras significativas en la inflamación, la función cardíaca y el metabolismo hepático.

Hacer ejercicio está entre ellos.
Come bien también
Los hábitos saludables aumentan la esperanza de vida
Evite los alimentos fritos y los dulces por el bien del bienestar.
1 de 5

Envejecer bien requiere esfuerzos de los jóvenes

Reproducción
2 de 5

Hacer ejercicio está entre ellos.

iStock
3 de 5

Come bien también

iStock
4 de 5

Los hábitos saludables aumentan la esperanza de vida

iStock
5 de 5

Evite los alimentos fritos y los dulces por el bien del bienestar.

iStock
Menos inflamación, más salud:

“Estas dietas son naturalmente ricas en fibra , antioxidantes y fitoquímicos, compuestos que ayudan a reducir los procesos inflamatorios en el cuerpo”, explica Ingrid. Alimentos como la cúrcuma, las bayas, los frutos secos y las verduras de hoja verde oscuro desempeñan un papel importante en la modulación del sistema inmunitario , reduciendo marcadores inflamatorios como la IL-6 y la PCR.

Prevención de enfermedades crónicas:

Además, una alimentación vegetariana o vegana se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer . «En un estudio a largo plazo, se observó que las personas con una dieta más basada en plantas envejecieron con más energía, mejor cognición y menos enfermedades», destaca la nutricionista.

Cerebro, microbiota y bienestar:

Pero los beneficios no terminan ahí. Una dieta a base de plantas promueve una microbiota intestinal más saludable, lo que impacta directamente en el metabolismo, el sistema inmunitario e incluso la función cerebral. «Las investigaciones demuestran que las personas con dietas vegetarianas equilibradas experimentan mejor estado de ánimo, menor ansiedad y mayor claridad mental», afirma. Además, el riesgo de enfermedades neurodegenerativas , como el Alzheimer, tiende a ser menor en las poblaciones que consumen más verduras y menos alimentos procesados.

Aun así, hace una advertencia importante: “A pesar de los beneficios, es fundamental que la dieta vegetariana o vegana esté supervisada por un profesional, especialmente en fases más delicadas como la vejez”.

Practicar actividad física es esencial
Recuerda: el efecto yo-yo desencadena enfermedades cardiovasculares y cambios hormonales.
Por eso, procura siempre mantenerte en buena forma.
Si quieres perder peso, aumenta también la ingesta de líquidos, como agua, zumos y tés.
Evite errores comunes que retrasan la pérdida de peso
1 de 8

Realice sustituciones inteligentes en la dieta para perder peso

Imágenes Getty
2 de 8

Practicar actividad física es esencial

Pixabay
3 de 8

Recuerda: el efecto yo-yo desencadena enfermedades cardiovasculares y cambios hormonales.

Tim Platt/Getty Images
4 de 8

Por eso, procura siempre mantenerte en buena forma.

Alto Astral/Reproducción
5 de 8

Si quieres perder peso, aumenta también la ingesta de líquidos, como agua, zumos y tés.

Imágenes Getty
6 de 8

Evite errores comunes que retrasan la pérdida de peso

Imágenes Getty
7 de 8

Cómo tener malas noches de sueño y sobreentrenar, lo que desgasta el cuerpo

Pixabay
8 de 8

Observa señales de que tus problemas de pérdida de peso podrían ser hormonales. Pérdida de peso hormonal.

Imágenes Getty
Nutrientes que requieren atención:

Nutrientes como la vitamina B12 , la vitamina D, el hierro, el calcio, el zinc y los omega-3 (DHA/EPA) deben controlarse, ya que sus fuentes naturales son más limitadas en las dietas exclusivamente vegetales. También es importante prestar atención a una ingesta adecuada de proteínas. « Las investigaciones demuestran que muchos veganos de edad avanzada no alcanzan las cantidades recomendadas de proteína, lo que puede comprometer la masa muscular y aumentar el riesgo de fragilidad», recalca Ingrid.

Por lo tanto, una dieta vegetariana o vegana puede ser un poderoso aliado en el proceso de envejecimiento saludable , pero requiere planificación, concienciación y orientación profesional.

“La clave está en el equilibrio, la variedad y el uso inteligente de alimentos naturales. Comer bien es una forma de cuidar el futuro”, concluye la nutricionista.

metropoles

metropoles

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow