Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los signos de interrogación y exclamación van pareados

Los signos de interrogación y exclamación van pareados

Aunque me viene como anillo al dedo la expresión cada oveja con su pareja, hoy no voy a hablarles de ovejas, sino de unos signos de puntuación muy particulares que siempre van pareados: los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!).

Aunque hace siglos solo se utilizaba el signo de cierre (como se sigue haciendo en algunas lenguas), la ortografía de la lengua española recomienda el uso del signo doble desde mediados del siglo XVIII. (¡Casi tres siglos ya y todavía andamos a vueltas con esto!).

Y a estas dos parejitas la ortografía les asigna una función muy concreta en la escritura: son las encargadas de marcar los límites de las oraciones interrogativas y exclamativas, respectivamente.

Para usarlas correctamente siempre debemos tener en cuenta que se trata de signos dobles y que, por tanto, deben estar ambos presentes en el enunciado.

Además de su misión ortográfica principal, estos signos nos son muy útiles para reproducir o reforzar en lo escrito algunos matices expresivos como la sorpresa, la duda, la ironía, la desaprobación o la extrañeza.

Te puede interesar

Cuando hablamos, le añadimos esa expresividad extra a nuestras palabras ayudándonos de un tono especial, de una intensidad particular cuando las decimos, o, incluso, del volumen o la duración con los que las pronunciamos.

¡Cuántos se han sentido ofendidos por el tono o el volumen con el que hemos dicho algo!: ¡No me hables con ese tono! ¡No hace falte que grites! Y, en dominicano, ¡apéame ese tonito! ¡Bájale algo!

Esos matices expresivos, que dominamos en la lengua oral, y que suelen ser muy sutiles (o no), resultan difíciles de reflejar en la lengua escrita.

En nuestro auxilio acuden unos usos especiales de los signos de interrogación y exclamación que nos viene bien dominar. La Ortografía de la lengua española destaca los más comunes de estos usos especiales. Démosles un repaso.

Cuando quieran reproducir por escrito que una oración tiene a la vez un sentido interrogativo y exclamativo, no se priven: usen ambos signos combinados.

Si escribo ¿Y vas a ir vestido así! creo que todos ustedes pueden oírme (y seguro que lo han dicho u oído en boca de alguien más de una vez).

Mi uso de los signos de interrogación y admiración combinados añade a lo que expresan las palabras matices de desaprobación e incredulidad, y quién sabe si alguno más.

También podría haber elegido escribirlo de esta forma: ¿¡Y vas a ir vestido así!?, que es la más recomendable.

Si queremos añadir a lo escrito ese tono de duda o sorpresa, tantas veces cargado de ironía, que tan bien nos sale cuando hablamos, ahí están los signos de interrogación y exclamación para ayudarnos.

Para estos casos solo usamos el signo de cierre y lo escribimos entre paréntesis al final de la expresión que queremos marcar. Casi podemos intuir la levantadita de cejas o la cortadita de ojos cuando leemos ¡Estoy feliz (?) con la noticia!

¡Atención!, el corrector automático se pone de necio con esto y suele cambiarlo por el signo de apertura. Cosas de la automatización y la inteligencia artificial, que no se llevan muy bien con los matices.

Y si la intención es ponerles énfasis a nuestras palabras, nos basta subirles la intensidad repitiéndolos una o dos veces: ¡¡¡Quién dijo miedo!!!

Leer más

TEMAS -

Diariolibre

Diariolibre

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow