Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El teatro como refugio del audiovisual: grandes títulos del cine coparon calle Corrientes

El teatro como refugio del audiovisual: grandes títulos del cine coparon calle Corrientes

What the fuck is a movie, now?, se preguntó a comienzos de este año Quentin Tarantino, en una entrevista en vivo con el público, durante el Festival de Sundance. Con un gorro de lana negro y una forma de hablar acelerada y vertiginosa, como si estuviera en una de sus películas, el director de Kill Bill se animó a decretar la muerte del cine. Dijo, entre otras cosas, que “el 2019 fue el último puto año para el cine”, que ahora es un ejercicio vacío el estreno en salas, para dos semanas después ver esas mismas películas en las plataformas. Y, enseguida, retomó una discusión con más de cien años de historia: comparó el mundo de las pantallas con el teatro.

Su alegato en defensa del arte en vivo siguió igual de enérgico y destacó el hecho de que en el teatro no hay grabación, no hay celulares e incluso se refirió a cierto dominio de los espectadores: “Eres dueño del público durante ese tiempo. Ese rato son tuyos. Lo tienes en la palma de tu mano. Y no se trata solo de hacer arte, se trata de sorprender, se trata de brindar una gran noche, de hacer que valga la pena para ellos y eso para mí es jodidamente emocionante”. Y así, uno de los directores más destacados del cine contemporáneo, anunció su decisión de empezar a escribir y dirigir teatro.

Frente a la crisis profunda de la industria audiovisual, el teatro parece volverse el refugio y la trinchera de artistas y productores. El fenómeno sucede a nivel mundial: uno de los éxitos más taquilleros de esta temporada en Broadway es Good Night, and Good Luck, protagonizado por George Clooney, como el periodista inquebrantable de CBS. Ambientado en la década de 1950, el espectáculo cuenta con primeros planos en vivo y material de archivo transmitido en pantallas gigantes.

Uno de los éxitos más taquilleros de esta temporada en Broadway es "Good Night, and Good Luck", protagonizada por George Clooney. Foto: ReutersUno de los éxitos más taquilleros de esta temporada en Broadway es "Good Night, and Good Luck", protagonizada por George Clooney. Foto: Reuters

Pero además de las figuras súper famosas, las propuestas teatrales más comerciales de Broadway son espectáculos inmersivos, que incluyen el uso de realidad virtual. Los musicales Smash y Boop, así como el espectáculo de estilo parque temático Stranger Things: The First Shadow, intentan teatralizar contenidos nacidos en la televisión, con un diseño de video inmersivo. Otro ejemplo es Harry Potter and the Cursed Child, un show en el cual el público, lejos de apagar el celular, tiene que descargarse una aplicación e ingresar códigos QR para que las figuras del programa de mano se vean en tres dimensiones y las imágenes que aparecen en escena se prolonguen en las pantallas de sus celulares, con propuestas interactivas.

Es decir, ya sea por el uso de la tecnología para generar realidades virtuales, aumentadas y escenas inmersivas, por la convocatoria de figuras populares y por el traslado de temáticas y títulos que nacieron en el cine y la televisión, el teatro más comercial de Estados Unidos atraviesa una fuerte presencia del lenguaje y las formas de los medios audiovisuales en el escenario.

Qué pasa en Argentina

En Argentina, la situación es similar. Si bien hay una distancia notable respecto al desarrollo tecnológico y de infraestructura para shows al estilo parque temático, la tendencia actual muestra la llegada de títulos famosos por el cine en el teatro, así como las actuaciones protagónicas en las salas de figuras que se hicieron famosas en la televisión. Algunos ejemplos: Florencia Peña presenta Pretty Woman, en el teatro Astral, en la versión musical de la película que llevó a la condición de megaestrella a Julia Roberts; Julio Chávez interpreta La Ballena en el Paseo La Plaza, si bien la pieza original es una obra de teatro, el título se hizo famoso con la película que le dio el Oscar a Brendan Fraser; Nicolás Vázquez convoca a todos los fanáticos del clásico Rocky a que vayan a ver la película en su versión teatral: “Vengan a verla porque van a ver la película”, repite en las entrevistas y en su puesta en escena, que es inmersiva y con un gran despliegue multimedia, aparece la clásica escalera del Museo de Arte de Filadelfia, en la cual el boxeador entrena.

El investigadro Jorge Dubatti, el director y dramaturgo Javier Daulte y el productor y empresario Carlos Rottemberg.El investigadro Jorge Dubatti, el director y dramaturgo Javier Daulte y el productor y empresario Carlos Rottemberg.

En un caso similar al de La Ballena, La cena de los tontos nació obra de teatro, se volvió una película exitosa, estrenada en 1998, y ahora se presenta en Buenos Aires con las actuaciones de Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández, en un intento de recuperar el mismo éxito teatral que lograron en el 2000 Guillermo Francella y Adrián Suar, ahora productores del espectáculo. En el Gran Rex, se ofrece un espectáculo de personajes que flotan por el aire, pantallas y burbujas entre el público con el estreno de La Sirenita, una gran producción que convoca a grandes y chicos que tienen en sus recuerdos a una de las mejores películas de Disney, que data de 1989.

Obra "Druk", dirigida por Javier Daulte.Obra "Druk", dirigida por Javier Daulte.

Dos ejemplos más vienen del cine, pero desde una manufactura que tiene menos Hollywood y más “de autor”: Druk, con las actuaciones de Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Carlos Portaluppi y Osqui Guzmán es la adaptación de Otra ronda, que en 2021 ganó el Oscar como mejor película extranjera. Y El jefe del jefe, protagonizada por Diego Peretti y Federico D'Elia, también es una adaptación de la película danesa El jefe de todo esto, de Lars von Trier. Estos dos últimos espectáculos son dirigidos por Javier Daulte.

“Lo que está en crisis son los medios audiovisuales, no el teatro. Se trata de una industria que en algunos lugares del mundo ha movido montañas y montañas de dinero y que ha generado unas economías muy poderosas. Ahora está en caída libre y provoca declaraciones como las que hizo Tarantino, como si hubiese descubierto la pólvora. Los que hacemos teatro lo supimos siempre: el teatro es la única plataforma sólida. El hecho vivo es la única plataforma sólida. Esto se habló, se discutió y se recontra comprobó en la pandemia. El mundo entero estuvo pensando cómo reemplazar al teatro y nadie lo pudo hacer”, sostiene Daulte, quien además de escribir y dirigir, desarrolló una serie de artículos teóricos respecto al teatro contemporáneo.

"La cena de los tontos". "La cena de los tontos".

“El teatro es capaz de absorber todo. Ni las tecnologías, ni nada de eso lo va a afectar, porque el teatro no va a perder su naturaleza que es la de requerir al actor en vivo. Creo que lo único que a veces puede pasar es que ese gran show termine convirtiéndose en una atracción más de parque temático, al estilo Disney, entonces, de alguna manera, deja de ser teatro para convertirse en eso: un parque temático, que usan elementos del teatro para alguna de sus atracciones. Pero mientras tanto, lo único que pasará con estos shows es que le darán más herramientas al teatro, pero no habrá ningún recurso o tecnología que pueda reemplazar el hecho de querer contar una linda historia y querer contarla bien”, agrega Daulte.

Cuerpo y relato pareciera ser un núcleo duro que sostiene al teatro en sus más de 2600 años de historia, si se considera su origen en Grecia. Explica Jorge Dubatti, doctor en Historia y Teoría de las Artes, investigador y docente, “la presencia del cuerpo es tan pregnante, es tan potente, que opera como un catalizador. Por más transversal que sea su presencia, esa presencia siempre es catalizadora”. Dubatti desarrolla y expande el concepto de convivio para hablar del teatro, es decir, la unión de tiempo y espacio entre público y artistas, “su singularidad es el acontecimiento, la poiesis, la reunión territorial, de cuerpo presente” y agrega: “Una de las cosas más hermosas que tiene el teatro es que incluye el espectáculo de la vida, nosotros vamos a ver vivir al teatro, no vamos a ver sólo lenguajes, vamos a ver cómo fenomenológicamente los cuerpos se comportan y se afectan en reunión, es la estructura de la cultura convivial”.

"El jefe del jefe"."El jefe del jefe".

Una alarma

Así planteado, por más tecnologías, figuras y títulos mainstream que incorpore el teatro, su núcleo será siempre el mismo, ya sea en una sala sin técnica y para 20 espectadores, como en un espacio inmersivo para más de 500 personas. Sin embargo, el reconocido productor Carlos Rottemberg encendió una alarma de un problema que, en sus palabras, ya sucede.

“El teatro industrial está en crisis. Utilizo este término para hablar de las grandes producciones que se hacen en edificios teatrales que valen millones de dólares y generan costos similares. En estas salas se presentan espectáculos que históricamente se sostienen por la convocatoria de artistas que se hicieron populares en la televisión. Estas grandes producciones, que generan muchos puestos de trabajo y con seis o siete funciones semanales, se hacen fuertes por el encuentro entre el público y estas figuras. Así fue siempre. Para mantener la rueda económica, para cumplir con las obligaciones de nuestros planteles de trabajadores, para tener los costos pagos, dependemos de los éxitos grandes”, explica el productor con 50 años de actividad y dueño de siete edificios teatrales.

Entonces, la crisis del cine y la televisión afecta de manera directa al teatro comercial. La ausencia de ficción en la televisión abierta genera un efecto directo en la cartelera teatral. “Los artistas jóvenes tienen un problema enorme, no los conoce nadie, la selfie no paga el supermercado, si no se recupera la ficción en la televisión, el teatro de gran escala también se cae”, dice.

El teatro, arte ancestral, pareciera ser resistente a todo, incluso a una pandemia. Pero la crisis de una industria implica, también, la caída de otra en un efecto dominó implacable.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow