Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Colegios, hospitales y plantas químicas: Las infraestructuras en riesgo de inundaciones en España

Colegios, hospitales y plantas químicas: Las infraestructuras en riesgo de inundaciones en España

Un año después de las destructivas y mortales inundaciones que azotaron Valencia, un nuevo estudio ha descubierto que más de 4.000 edificios clave aún corren el riesgo de ser destruidos si una tormenta similar azotara España.

El 29 de octubre se acerca el aniversario de las devastadoras inundaciones en Valencia y alrededores, en las que más de 220 personas perdieron la vida. Esta extensa inundación dañó o destruyó viviendas, puentes, escuelas, comercios y más.

Sin embargo, un año después, el riesgo de inundaciones en España no ha cambiado.

De hecho, según el Observatorio de Sostenibilidad, España cuenta con un total de 4.340 edificios e infraestructuras críticas ubicadas en zonas con riesgo de inundación.

LEA TAMBIÉN: Decenas de miles protestan en Valencia en el aniversario de la inundación mortal

Entre estos edificios se encuentran hospitales, cuarteles de la Guardia Civil, escuelas, plantas químicas, parques de bomberos, fábricas, estaciones de autobuses, residencias de ancianos, comisarías de policía y muchos más, según datos oficiales.

Un total de 10.197 de estos se construyeron en llanuras aluviales. El estudio estima que el 71 % de estos se encuentran en peligro muy grave, el 13 % en peligro grave y el 16 % en peligro mínimo.

Cataluña es la región con mayor número de puntos en peligro muy grave, con un 37 por ciento, seguida de Galicia con un 16 por ciento.

Esto es sorprendente, ya que muchas de las inundaciones más graves de los últimos años se han producido principalmente en Valencia, Murcia y las Islas Baleares. Sin embargo, también se han producido varias en Cataluña, especialmente en el sur de la región, durante este periodo.

De estos sitios, el Observatorio de Sostenibilidad ha identificado 4.340 sitios críticos, de los cuales 2.673 presentan un riesgo muy grave, ubicados en zonas de inundación.

LEA TAMBIÉN - 'Es difícil seguir adelante': los supervivientes de las inundaciones en España reconstruyen y recuerdan un año después

Un total de 1.994 o el 56 por ciento son lugares donde se alojan personas vulnerables, 283 o el 9 por ciento son propiedad de la seguridad estatal, 115 de salud o el 3 por ciento son edificios relacionados con la salud, 534 o el 17 por ciento tienen que ver con la seguridad ambiental, 1.152 con servicios básicos e industrias y 262 con transporte.

El mayor porcentaje de lugares donde se alojan personas vulnerables incluyen residencias de ancianos, centros de educación especial y escuelas.

Ante estas cifras alarmantes, el Observatorio subraya que una de las primeras acciones para adaptarse al cambio climático debe ser la protección de las poblaciones más vulnerables y de las infraestructuras críticas.

Para ello ha recomendado instalar sistemas de alerta temprana con protocolos estrictos e implementar una etiqueta de clasificación de riesgo de inundación para ciertos edificios.

Otras medidas que sugiere son alejar los desarrollos de las áreas de alto riesgo, detener nuevas construcciones en esos lugares y revisar los planes previamente aprobados para comprobar que no estén en zonas de riesgo de inundaciones.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la región Valenciana en España es tan propensa a inundaciones destructivas?

Algunas de estas fueron también medidas que los vecinos de Valencia han estado reclamando durante sus numerosas protestas por la gestión de los avisos de inundaciones y la respuesta de las autoridades.

El estudio también destaca la importancia de crear infraestructura sostenible para reemplazar las más críticas en peligro, como plantas de suministro de agua, plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas de telecomunicaciones, vías de comunicación, redes de energía y hospitales.

En tercer lugar, exige medidas urgentes de protección para las personas más vulnerables de la sociedad. Esto incluye la reubicación de quienes viven en zonas de alto riesgo.

Por último, exige la rendición de cuentas obligatoria en lo que se refiere a políticas públicas, planes de riesgo de inundaciones y planes para un futuro incierto debido al cambio climático.

Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow