El poder del dandismo en la Gala del Met de este año

La Gala del Met , un evento icónico que celebra tanto la moda como el arte, es conocida desde hace tiempo por sus extravagantes exhibiciones de creatividad y cultura. Pero este año, el tema "Superfino: Sastrería de Estilo Negro" promete explorar una conversación más profunda y significativa sobre la historia de la moda y las narrativas a menudo ignoradas que la encierran. Entre aquellos cuyas historias permanecen al margen, se encuentra un movimiento llamado dandiismo, que celebra la cultura negra y el legado de la sastrería negra, una forma de arte que ha moldeado la moda masculina, pero que a menudo ha sido ignorada en el discurso general.
En esencia, el dandiismo es más que una simple declaración de moda; es un movimiento cultural impregnado de individualismo, refinamiento y rebeldía. Surgió a principios del siglo XIX como un rechazo a las normas sociales vigentes, con figuras como Beau Brummell a la cabeza. Conocido por sus elegantes trajes, su impecable apariencia y su desdén por la ornamentación excesiva, Brummell definió el dandiismo como la búsqueda de una elegancia discreta. Su estilo no se limitaba a la ropa, sino que era una declaración de identidad, poder y cómo desenvolverse en el mundo con gracia y control.
Pero el dandiismo, sobre todo en el siglo XIX, fue predominantemente una construcción europea y blanca. Su origen en los salones de Londres y París estuvo estrechamente ligado a la clase y el privilegio. Sin embargo, con el tiempo, el dandiismo evolucionó y trascendió sus límites iniciales, influyendo en los movimientos de moda y dando lugar a nuevas interpretaciones en diferentes culturas y comunidades.
Una de las reinterpretaciones más impactantes del dandiismo surgió de la diáspora negra. Desde Harlem hasta Londres, los hombres negros comenzaron a adoptar y adaptar el estilo dandi, impregnándolo de sus propias y ricas influencias culturales, historia y expresión personal. El dandi negro, personificación del estilo, el intelecto y la rebeldía social, se convirtió en un símbolo de resistencia frente a la desigualdad racial y la discriminación.
Para los hombres y mujeres negros, el movimiento se utilizó a menudo para desafiar los estereotipos y elevar su estatus social. La elegancia de un traje, el cuidado de una corbata, la elegancia de un pañuelo de bolsillo, no eran solo accesorios, sino escudos contra los prejuicios y las limitaciones que se les imponían. En un mundo que buscaba marginar su humanidad, el dandi negro se alzaba con fuerza, reclamando espacio y estilo como actos de autoempoderamiento, incluso en lugares que no lo aceptaban plenamente.
La Gala del Met ha sido criticada a menudo por elegir temas que pueden parecer arbitrarios, como " Camp: Notas sobre la Moda " del año pasado o " Cuerpos Celestiales: La Moda y la Imaginación Católica". Estos temas, si bien divertidos, a menudo priorizan el espectáculo sobre la sustancia, centrándose en tendencias superficiales en lugar de explorar las historias más profundas que moldean la evolución de la moda.
A$AP Rocky en la Gala del Met 2023
Así que este año, anunciado por los copresidentes de ASAP Rocky, Pharrell Williams, Colman Domingo y Lewis Hamilton, hombres que han incursionado en el dandiismo con sus propias evoluciones de estilo, la Gala del Met tiene la oportunidad de entablar un diálogo más profundo. Uno que explora la intersección de la historia, la cultura y la moda. Este tema se aleja de la noción de "tendencia aleatoria" y se adentra en un legado histórico de la moda.
¡Noticias sobre celebridades, belleza, consejos de moda y artículos fascinantes, enviados directamente a tu bandeja de entrada!
La combinación de estos legados en la Gala del Met representa un cambio hacia un enfoque de la moda más inclusivo y con mayor consciencia histórica. Anima a la comunidad de la moda a mirar más allá de las tendencias pasajeras y a profundizar en su capacidad para moldear la sociedad.
Lewis Hamilton y Pharrell Williams en la conferencia de prensa de la exposición Primavera 2025 del Costume Institute
El tema se convierte en una celebración de la individualidad, no sólo como una forma de expresión personal, sino como una declaración política y un reconocimiento de la lucha por la visibilidad, el reconocimiento y el respeto.
Incluir el dandiismo negro en la temática de la Gala del Met también desafía a la industria de la moda a afrontar sus olvidos históricos. Es una oportunidad para destacar cómo la cultura negra ha influido y transformado las tradiciones de la moda europea, a pesar de que estas contribuciones se han pasado por alto con demasiada frecuencia. Al celebrar ambos legados, la Gala del Met busca fusionar estos dos poderosos movimientos culturales: uno arraigado en la elegancia europea y el otro en la resistencia y la innovación cultural de la comunidad negra. Esta fusión va más allá de la moda; se trata de recuperar espacio, reconocer historias olvidadas y expandir los límites de lo que la moda puede representar.
En un mundo donde la moda suele reflejar las narrativas culturales dominantes, la Gala del Met de este año invita a un cambio renovador. No se trata solo del glamour, sino de generar conversaciones significativas, contar historias inéditas y honrar legados que merecen reconocimiento desde hace tiempo.
5 diseñadores negros “dandy” que hay que tener en cuenta y conocer: Ozwald BoatengOzwald Boateng, nacido en Londres y de ascendencia ghanesa, comenzó a diseñar trajes a los 16 años. En 1989 lanzó oficialmente su marca homónima Saville Row, que cambiaría la cara de la sastrería británica.
Andrew RamroopNacido en Londres y de ascendencia ghanesa, Andrew Ramroop hizo historia en 1988 al convertirse en el primer empresario negro de Savile Row, al asumir la propiedad de la sastrería Maurice Sedwell. En 2008, fundó la Savile Row Bespoke Academy (SRBA), una escuela especializada para aspirantes a sastres.
Dan el eleganteDaniel Day, conocido como Dapper Dan, es un diseñador de moda y mercero estadounidense de Harlem, Nueva York. Su tienda en Harlem, Dapper Dan 's Boutique, abrió en 1982 y es conocida por su singular combinación de alta costura y estilo urbano.
Maurice SedwellSedwell fue fundada en Fleet Street, Londres, por Maurice Sedwell en 1938. Posteriormente, ganó la Medalla de Oro de la Tailor & Cutter Academy, compitiendo con los mejores sastres del país. En 1988, Andrew Ramroop, un antiguo empleado, compró la empresa a Maurice Sedwell, quien se jubilaba.
Casely-HayfordJoe Casely-Hayford OBE (1956-2019) fue un diseñador británico pionero cuya carrera de cuatro décadas contribuyó a moldear el estilo del siglo XXI. Conocido por combinar la sastrería con la moda urbana y fusionar la estética del establishment con influencias punk, creó un lenguaje de diseño distintivo que inspiró a una nueva generación.
Casely-Hayford comenzó a producir colecciones en 1983 bajo la marca Kit, ofreciendo ropa original y a la vez práctica que llegó a más de 150 tiendas en todo el mundo. En 2009, él y su hijo Charlie Casely-Hayford lanzaron la marca de ropa masculina de lujo Casely-Hayford, continuando su legado de innovación.
marieclaire