Hallan estatua de Cibeles de 2.100 años de antigüedad: continúan las excavaciones arqueológicas en el castillo de Kurul

El Director Provincial de Cultura y Turismo, Uğur Toparlak, declaró que las excavaciones realizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Ordu se reanudarán la próxima semana. Toparlak afirmó que se han desenterrado importantes artefactos en las investigaciones y excavaciones realizadas hasta la fecha. Destacando que las excavaciones en el castillo se destacan como las primeras excavaciones arqueológicas en el Mar Negro, Toparlak señaló que se espera que continúen durante muchos años más. Destacando el extraordinario pasado histórico del Castillo Kurul, Toparlak afirmó: "Este es un lugar que albergó una sola civilización. Por lo tanto, se pueden ver los rastros de una sola civilización en este trabajo que se está realizando". Subrayando que hasta la fecha se han encontrado en las excavaciones una estatua de la Diosa Madre Cibeles de 2100 años de antigüedad, del período de Mitrídates VI, y aproximadamente 5000 piezas de artefactos históricos, Toparlak añadió: "A medida que continúen las excavaciones, todos podremos ver qué vivió allí juntos". Toparlak afirmó que las excavaciones del Castillo Kurul, que arrojan luz sobre miles de años de historia, continuarán con sumo cuidado en la decimosexta temporada, y señaló lo siguiente: "Todo está listo para que se lleven a cabo las excavaciones. No tenemos problemas de financiación. Esperamos que, con estos recursos y apoyo, podamos llevar las obras a una etapa determinada y abrir el castillo al turismo. No podemos abrirlo al turismo porque nos preocupa el deterioro de las estructuras arquitectónicas desenterradas en las excavaciones. Abriremos el Castillo Kurul de Ordu al turismo una vez finalizados los senderos y el paisajismo. Esta es una gran oportunidad para Ordu y queremos aprovecharla al máximo". Toparlak añadió que los artefactos desenterrados en las excavaciones se exhibirán en el recién construido Museo de Ordu.
ntv