España expulsa a un peluquero que captaba adeptos para el Estado Islámico en Tarragona

Un hombre ha sido expulsado de España tras descubrir que captaba adeptos para el Estado Islámico a través de su peluquería. El ciudadano marroquí, de 53 años, ha sido enviado a Casablanca, en Marruecos. Así se desprende de la información publicada por el Diari de Tarragona.
Se trataba de un vecino de la provincia barcelonesa de Mataró, en Catalunya. El hombre tenía antecedentes, pues fue detenido por la Guardia Civil en 2018 junto a otro individuo por formar parte de una célula salafista yihadista que operaba en Catalunya.
Precauciones El expulsado tiene prohibido entrar en el espacio Schengen durante los próximos 10 añosYa entonces se demostró que tenía relaciones directas con individuos de distintas células yihadistas. El hombre quedó en libertad provisional en 2022 y regresó a Mataró. Sin embargo, desde esa fecha, ha estado monitorizado por la Brigada Local de Información de Mataró, que ha seguido todos sus movimientos con el objetivo de evitar que reincidiera.
Durante los últimos años, este hombre ha estado trabajando como peluquero en Mataró, sin embargo, se ha descubierto que captaba adeptos desde su propia peluquería y en reuniones privadas en domicilios de Mataró, Barcelona y Tarragona.
Lee tambiénTras valorar el peligro de este hombre relacionado con el terrorismo Yihadista-DAESH, la Audiencia Nacional dio el visto bueno para proceder a su expulsión. Fue entonces cuando la Policía Nacional, juntamente con funcionarios de la UCRIF de Barcelona, GEDEX, de la Brigada Local de Información de Mataró y su BPI de Barcelona, detuvo y trasladó al hombre al aeropuerto para enviarlo a Casablanca (Marruecos).
La expulsión tuvo lugar a mediados de este mes de febrero de 2025 en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El hombre tiene prohibido entrar en el espacio Schengen durante los próximos 10 años.
lavanguardia