Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Miedos y preocupaciones: Así puedes afrontarlos bien

Miedos y preocupaciones: Así puedes afrontarlos bien

Todos experimentamos miedo, pero instintivamente solemos manejarlo mal. Un hábito en particular, uno que probablemente todos hemos practicado, puede hacer que la emoción se vuelva más intensa de lo necesario.

Las alturas, la oscuridad, los espacios reducidos, la situación política mundial... hay muchas y muy diversas cosas que pueden causarnos miedo. Y aunque la mayoría de la gente describe el miedo como una sensación desagradable de la que quieren deshacerse rápidamente, es una de las emociones más básicas, junto con la ira, la tristeza y la alegría.

La emoción que a menudo nos asusta

Para nuestros antepasados, el miedo era una función vital de supervivencia que los protegía del peligro. Quienes reconocían las amenazas con anticipación y reaccionaban en consecuencia tenían una mayor probabilidad de supervivencia y, por lo tanto, podían transmitir sus genes. Y aunque hoy en día rara vez tenemos que refugiarnos de los depredadores, la emoción en sí misma ha permanecido. A menudo se manifiesta de forma aguda a través de reacciones físicas que percibimos como desagradables, como temblores, respiración superficial, sudoración o palpitaciones.

Aunque las condiciones de vida en el mundo occidental se consideran bastante seguras, otros factores nos preocupan. Los jóvenes, en particular, manifiestan sentirse hastiados del mundo, ante el bombardeo de malas noticias que los asedian por doquier. Los desastres ambientales, las guerras, el auge del extremismo de derecha en todo el mundo e incluso las preocupaciones personales pueden tener un efecto paralizante y hacernos sentir solos e impotentes.

¿El sufrimiento compartido es la mitad del sufrimiento?

Además, muchas personas se avergüenzan de sus miedos, sobre todo si los consideran irracionales. Los reprimen, los suprimen, esperando que desaparezcan por sí solos. Este comportamiento, en realidad, solo refuerza el miedo. Por otro lado, hablar de los miedos es una buena manera de afrontarlos, afirma el pastor Norbert Ellinger, del centro de asesoramiento Munich Insel, al periódico "Sonntagsblatt". "Al hablar de los miedos, se adquiere control sobre ellos".

Lo más importante, según Ellinger, es un cambio de perspectiva. "Al afrontar el miedo de repente y abordarlo activamente, se adquiere poder sobre él", afirma el experto. Sin duda, hay algo de cierto en el dicho "el dolor compartido es la mitad del dolor", porque al expresarlo conscientemente, la emoción pierde su impacto. Sin embargo, hay que tener cuidado de no mencionar las propias preocupaciones con demasiada frecuencia, ya que pueden apoderarse de las conversaciones, las amistades y de nosotros mismos. Encontrar un equilibrio entre el distanciamiento y la empatía es la clave para afrontar el miedo de forma saludable, explica el pastor Norbert Ellinger.

En general, es aconsejable no ver el miedo como un enemigo que pretende hacernos daño y del que debemos deshacernos cuanto antes. Al contrario: suele ser útil imaginar la sensación como un amigo o al menos un buen conocido sentado a la mesa con nosotros un momento. Así, le damos espacio y lo aceptamos, pero luego mentalmente nos despedimos de él para que no se convierta en un compañero constante.

suplir las deficiencias Brigitte

#Temas
brigitte

brigitte

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow