Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

"La euforia de la mediana edad": 5 sorprendentes fortalezas de personalidad en la mediana edad

"La euforia de la mediana edad": 5 sorprendentes fortalezas de personalidad en la mediana edad

¿Temes la crisis de la mediana edad? ¿Por qué la euforia de la mediana edad es mucho más probable y qué cualidades positivas la mayoría de nosotros solo desarrollamos plenamente en la mediana edad?

La mediana edad tiene mala fama. La mayoría de la gente asocia los años entre los 40 y los 60 con cosas negativas: insatisfacción, crisis de identidad, incertidumbre sobre el propio plan de vida, la constatación de la propia mortalidad. En resumen: la crisis de la mediana edad.

Científicamente hablando, existen muchas más razones para ver con optimismo la mediana edad, como informa Psychology Today. Según diversos estudios, los años posteriores a los 40 no solo se asocian con efectos negativos en nuestra salud mental. Al contrario, algunos aspectos de nuestra personalidad apenas están madurando y desarrollando fortalezas inesperadas. Por ejemplo, este.

Nuestra personalidad muestra estas fortalezas especialmente en la mediana edad. 1. Creatividad

En su libro "Navegando la Mediana Edad", la psicóloga canadiense Ann Douglas explica: "La mediana edad es una época de máxima productividad para muchas personas que se dedican a actividades creativas". Esto se debe, según ella, a que el cerebro es especialmente hábil para establecer conexiones, reconocer patrones y resolver problemas durante esta etapa de la vida. Esto también podría deberse a que simplemente tenemos más conocimientos en la mediana edad que en la juventud. Por ejemplo, hemos leído más libros, viajado más y hablado con personas más inteligentes. Y esta información también nos ayuda a ser más creativos.

2. Confianza en sí mismo

Según diversos estudios, también tenemos más confianza en nosotros mismos en la mediana edad que en años anteriores. En un metaanálisis de diversas investigaciones, se evaluaron datos de casi 165.000 personas. Los participantes tenían entre cuatro y 94 años. El resultado: las personas tenían mayor confianza en sí mismas alrededor de los 60 años. Al parecer, la confianza en uno mismo aumenta gradualmente durante la mediana edad. Esto contradice claramente la teoría de la crisis de la mediana edad, durante la cual perdemos la confianza en nosotros mismos.

3. Empatía

¿En qué etapa de la vida somos más empáticos? ¿De niños, de padres jóvenes o en la vejez? Según un estudio de la Universidad de Michigan (EE. UU.), existe un grupo de edad diferente con mayor capacidad para empatizar con los demás: las mujeres de 50 años. Según el estudio, eran más empáticas que las personas más jóvenes o mayores, y que los hombres del mismo rango de edad. Como descubrió el equipo de Ed O'Brien, las mujeres de mediana edad eran aparentemente las más dispuestas a conectar emocionalmente con las experiencias de quienes las rodeaban y a esforzarse genuinamente por comprenderlas.

¿La menopausia te causa falta de sueño, estrés, cambios de humor y fluctuaciones de peso? ¡No te preocupes, no estás sola! En el curso en línea de la Academia BRIGITTE, expertos con experiencia te apoyarán con consejos y ejercicios concretos para tu día a día.

Descúbrelo ahora

4. Independencia

Las mujeres, en particular, parecen sentirse más independientes en la mediana edad que en etapas anteriores. Este fue el hallazgo de un estudio estadounidense que examinó a mujeres de entre 43 y 52 años. Las participantes se volvieron menos autocríticas con la edad, pero más decididas e independientes. Según los autores del estudio, Ravenna Helson y Paul Fink, esto se debe principalmente a la forma en que las mujeres abordan los problemas a esta edad: reflexivas, analíticas y tolerantes a la incertidumbre.

5. Paciencia

Otro hallazgo que habla de una mayor satisfacción vital en la mediana edad: aparentemente, ganamos paciencia entre los 40 y los 60 años. Un equipo de investigación de Alemania y EE. UU. comparó un amplio conjunto de datos de la llamada "Encuesta de Preferencias Globales" y concluyó que las personas, al menos en Europa Occidental y los países angloparlantes, son más pacientes en la mediana edad. Esto podría conducir a una actitud más relajada que nos permita vivir la vida con mayor tranquilidad durante esta "euforia de la mediana edad".

mbl Brigitte

#Temas
brigitte

brigitte

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow